- PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS DATOS -
Datos abiertos y mujeres
En este espacio ofrecemos una serie de entrevistas audiovisuales realizadas a mujeres con un papel relevante en el contexto de los datos, especialmente en el de los datos abiertos.
Cada una de ellas nos ha contado su trayectoria, cómo se ha desarrollado profesionalmente en el mundo de los datos y cómo ha abordado algunos de sus proyectos más significativos.
Asimismo, estas mujeres reflexionan sobre los retos más importantes que afronta el sector, con especial atención a la inclusión de la perspectiva de género en los datos.
Este proyecto nace de la necesidad de incentivar el debate público sobre cómo incorporar de manera efectiva la perspectiva de género a los datos, desde el convencimiento de que es prioritario hacerlo para poder establecer políticas públicas eficientes en la lucha para la igualdad entre hombres y mujeres.
Hemos querido recoger experiencias que nos ofrezcan visiones heterogéneas, desde el periodismo de datos, al ámbito científico, pasando por la administración y las organizaciones internacionales, etc.
Aquí recogemos diversas experiencias y aprendizajes con el objetivo de que las participantes compartan su saber y sus vivencias.
Asimismo, os ofrecemos acceso a algunos de los proyectos que se están desarrollando desde administraciones y colectivos cívicos en distintas localizaciones geográficas para reforzar la experiencia de incorporar la perspectiva de género cuando se trabaja con datos.
Serveis i oficines d’informació i atenció a les dones (Generalitat de Catalunya)
DatosxDerechosXMujeres (Barcelona Open Data)
Datos contra el ruido (Gender Data Lab)
Mujeres y feminismos (Ayuntamiento de Barcelona)
DataLab (La Ciba)
Anticonceptivos | Medicamentalia (investigación periodística de CIVIO sobre el acceso a anticonceptivos en todo el mundo)
Data2X I Partnering for Better Gender DataData2X
El proyecto está realizado por Lorena R. Romero-Domínguez, profesora de la Universidad de Sevilla, y Lucía García-Robledo, técnico audiovisual de la Universitat Politècnica de Valéncia, con el apoyo de Antonia Ferrer Sapena, directora del Observatorio Valenciano de Datos Abiertos y Transparencia
Organizan:
Colabora: