- PROGRAMA ESCUELA DE VERANO 2019 -
 
El curso esta formado por tres días de talleres. Miércoles y jueves, mañana y tarde y viernes por la mañana. El viernes por la tarde se celebrará la Jornada con la mesa redonda sobre fake news y posverdad. En los talleres se abordarán ejemplos y casos prácticos de cómo se pueden detectar información falsa en distintos contextos: redes sociales, noticias, datos, visualizaciones, entre otros.
 
 
MIÉRCOLES 19 JUNIO/2019

10:00-14:00

Datos para la verificabilidad de historias: el combinado Wikipedia-Wikidata (1ª parte).

Tomas Saorín.
Contenidos:
— Introducción: diferencia entre muchas Wikipedias (textos) y un único bando de datos factuales central (desde el cual se pretende unificar las fichas infobox típicas de los artículos, como resultado tangible primario)
— Cómo introducir datos, entender la estructura de declaraciones, items y propiedades. Ver la realización de referencias de verificabilidad y cualificaciones sobre los datos.
— Consumo de datos de Wikidata, tanto en Wikipedia como en sitios y apps externas. Presentación de SPARQL.

Material



16:00-18:00

Datos para la verificabilidad de historias: el combinado Wikipedia-Wikidata (2ª parte).

Tomas Saorín.
— Ejemplos paso a paso de interrogación SPARQL para "descubrir" información no visible a primera vista (¿Qué actrices que participaron en películas de Chaplin estaban casadas con actores que habían rodado bajo la órdenes de Cecil B. deMille?
— Wikidata como ontología colaborativa, estructura de clases y modelado abierto de datos.
— Repaso final.

Material


JUEVES 20 JUNIO/2019

10:00-14:00

Métodos para analizar falsos perfiles en Twitter.

Mariluz Congosto.
Mucho de los que se publica en Twitter proviene de falsos perfiles o perfiles automatizados que intentan crear una falsa realidad. Su objetivo es difundir información que beneficie a marcas, a causas o a ideologías. Es una industria sin ninguna ética que puede traspasar lineas rojas como la creación y propagación de bulos y acoso a ciertos objetivos. De aquí la importancia de conocer su existencia y su comportamiento para poder aplicar métodos para detectarlos.

Material: Captura datos Twitter


Material: Buscando bots en Twitter


Material: Siguiendo la pista en Twitter


Material: Instalación máquina virtual



16:00-20:00

Cómo combatir las fake news: técnicas básicas de verificación.

Pere Masip.

El Taller sobre verificación tiene como objetivo ofrecer una visión general del fenómeno de la desinformación y de las noticias falsas, cómo se propagan y cómo combatirlas. A lo largo de la sesión se mostrarán las principales herramientas y técnicas para verificar la información disponible en la red, identificar contenidos falsos, así como reconocer cuentas falsas en las redes sociales. El taller compaginará explicaciones descriptivas de las herramientas, con su aplicación práctica.

Contenidos:
1. Desinformación y noticias falsas: definición, tipologías y viralización
2. 10 preguntas básicas para identificar contenido falso
3. Conocer las herramientas de verificacación
4. Usar las herramientas de verificación

Material



VIERNES 21 JUNIO/2019. JORNADA FAKE NEWS Y LA POSVERDAD

10:00-14:00

Gestión de las fake news: retos y conclusiones.

Silvia Martínez Martínez.
Alexandre López Borrull.
Contenidos:
— Fake news en diversos ámbitos y disciplinas: Medios de comunicación y social media, Comunicación Política y Comunicación Científica
— Propuestas de actuación ante las fake news: de la persona a la organización
— Políticas de información y comunicación en torno a las fake news
— Aproximaciones a las fake news: de la alfabetización informacional a la media literacy

Material


17:00

Inauguración.

José Chulvi. Alcalde de Xàbia.
Silvia Terrasa. Directora de l' Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica de la Universitat Politècnica de València (UPV).
Andrés Gomis.Director General de Transparència i Participació.


17:15-19:00

Mesa redonda.

Baltasar Garzón. Magistrado-juez, abogado, director del despacho jurídico ILOCAD SL. y presidente de la Fundación Internacional Baltasar Garzón, pro Derechos Humanos y jurisdicción universal
Nacho Calle. Periodista (Maldita https://maldita.es/).
Hervè Falciani. Presidente y fundador de la Asociación Tactical Whistleblower.
Juan Carlos Iglesias. Director del Grupo Iglesias.
Lorena Baeza. Periodista La Sexta, redactora de Newtral.


19:00-19:30

Ángulos de las Fakes News.

Pablo Lara Navarra. Profesor Agregado de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación. Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Antonia Ferrer Sapena. Profesora Titular Universitat Politècnica de València. Directora de la Cátedra de Transparencia y Gestión de Datos.


19:30-20:00

Clausura.

Pedro Duque. Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades
Belén Cardona.Secretària Autonòmica de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica.
Virginia Vega. Vicerrectora de Recursos Digitales y Documentación de la UPV.
Jordi Sánchez Navarro.Director de estudios de Ciencias de la Información y Comunicación de la UOC.