- RETOS EN UN MUNDO CAMBIANTE -
 

Datathon 2022

 

La esencia del Datathon #ODdatathon

El Datathon es una competición que comienza el 4 de marzo, día en que se iniciará y presentará la competición y se prolongará hasta el 30 de abril, fecha en la que se entregarán los proyectos participantes. En esta edición difundiremos los contenidos y novedades del Datathon en redes sociales con el hashtag #ODdatathon

Las personas que se inscriban en la competición tienen como desafío participar en alguno de los tres retos propuestos: A) Sobre producción y consumo responsable: B) Aspectos medioambientales (agricultura, residuos, transición energética…), y C) Cultura.

Se podrá utilizar distintas herramientas de aprendizaje automático, inteligencia artificial o cualquiera relacionada con la ciencia de datos.

FASE 1. INSCRIPCIÓN EN EL DATATHON. Inscripciones a través de un formulario que está activo aquí desde el 4 de marzo. Previamente los y las interesados/as se pueden registrar en Eventbrite para asistir a la Jornada de presentación que se celebra el 4 de marzo y a los talleres de formación que se impartirán en marzo y abril y que permitirán a los equipos competir en los distintos retos.
FASE 2. INSCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS. INICIO. Fecha tope de inscripción el 11 de marzo. AMPLIADO AL 20 DE MARZOInscripción de los equipos

FASE 3. FINALIZACIÓN Y ENTREGA DE PROYECTOS. Presentación de proyectos ABIERTA hasta el 30 de abril,  las propuestas deben ser incorporadas en este formulario .

LOCALIZACIÓN:

La jornada de apertura se realiza en formato presencial el 4 de marzo, a las 17h, en el Salón de Actos de la ETSINF, en el edificio 1E de la UPV. Estamos gestionando la posibilidad de emitirla por streaming.

Los talleres se realizarán en formato presencial en las universidades que lo organizan en cada caso y se retransmitirán online para los inscritos que no puedan sumarse a las clases en formato presencial . Los registrados aquí recibirán un correo con los enlaces y localizaciones de cada uno de los talleres.

FUNCIONAMIENTO:

¿Quién puede participar?

Pueden participar todas aquellas personas físicas mayores de edad que lo deseen. Cada premio se otorgará a cada proyecto con independencia del número de participantes en su elaboración. Los equipos estarán formados por un mínimo de 2 personas y un máximo de 6. Las aplicaciones derivadas de los proyectos se deben desarrollar y presentar durante el evento “Retos en un mundo cambiante”.

¿Cuál es la fecha de entrega del proyecto?

30 de abril.

¿Cuál es la fecha de entrega de los premios?

A determinar.

¿Cuál es el registro para formar parte del Datathon?
REGISTRO

Bases del Datathon 2022  (Boletín Oficial de la Universidad de Alicante) 

El extracto de la convocatoria del Datathon con sus bases está publicado en el Boletín Oficial de la Universidad de Alicante

Publicación del las bases en el Boletín Oficial de la Universidad de Alicante
Publicación de las bases en el DOGV

 

Acta de los premios Datathon 2022

Accede aquí al Acta Jurado Premios Datathon 2022

 

Premios.

Habrá dos categorías de premios:

Una primera categoría de premios para alumnado de grado:

  • Se dará un premio de 750 euros por cada uno de los retos: producción y consumo responsable, cultura y medioambiente (agricultura, residuos, transición energética…) y tres accésits de 350 € por cada uno de los retos.

Una segunda categoría de premios para alumnado de máster, doctorado y empresas:

  • Se dará un premio de 500 euros por cada uno de los retos: producción y consumo responsable, cultura y medioambiente (agricultura, residuos, transición energética…) y tres accésits de 350 € por cada uno de los retos.

 

El fallo y publicación de las personas y proyectos premiados se producirá entre los días 20 de mayo y 4 de junio de 2022 y la liquidación de los premios se deberá producir antes del 31 de julio de 2022.

 

El Jurado podrá decidir, en caso de que los proyectos presentados no se acomoden a los criterios establecidos en la convocatoria, que uno o varios de los premios queden desiertos.

Equipo evaluador:

  • Andrés Gomis Fons.Director general de Transparencia, Atención a la Ciudadanía y Buen Gobierno
  • Josep Ochoa Monzó. Profesor Titular de la Universidad de Alicante. Vicesecretari General de la Universidad de Alicante.
  • Emilio Soria. Catedrático de Universidad y Miembro de la Cátedra Pagoda.
  • Antonia Ferrer Sapena. Titular de Universidad y Directora del Observatorio de Datos abiertos y Transparencia.
  • Eloina Coll Aliaga. Directora de Cátedra de Governança de la Ciutat de València
  • José Norberto Mazón. Profesor Titular de Universidad. Universidad Alicante. coordinador académico de la Sede de la Universidad de Alicante en Torrevieja.
  • Nuria Portillo Poblador. Profesora colaborada. Directora de la Cátedra Catedrades.
  • Victoria Lerma Arce. Profesora Ayudante doctor. Directora de la Cátedra de Transición Energética de la Comunidad Valenciana
  • Cristina Todolí Torro. Vicerrectorado de estudiantes.

Criterios de valoración.

Las aplicaciones ganadoras se elegirán teniendo en cuenta los siguientes criterios

  1. El impacto e importancia del reto solucionado.
  2. La creatividad y la innovación.
  3. El uso de los datos.
  4. Adecuación a la categoría del premio.
  5. El grado de acabado conseguido en “Retos en un mundo cambiante”.
  6. La solicitud de información a la administración

El extracto de la convocatoria del Datathon están publicadas en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

Tutorización de proyectos

La Asociación de estudiantes MultiTEC de la Universidad de Alicante atenderá las consultas de los participantes en el Datathon, los viernes por las tardes, durante 3 horas.
Se atenderán los días: 11, 18 y 25 de marzo; 1 y 8 de abril, en la franja horaria de 16 a 19h. También podéis escribirles a este correo y solicitar tutorías fuera de esos horarios.

Organización:

 

 

   

 

     

   

 

Colaboran:


Datause. Metodologías estables para evaluar y medir la calidad, interoperabilidad, blockchain y reutilización de los datos abiertos en el área agrícola. PID2019-105708RB-C21. SP1 SP2 (MICINN/FEDER, UE).


Proyecto «Desarrollo de un ecosistema de datos abiertos para transformar el sector turístico (GVA-COVID19/2021/103)» financiado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana.