- RETOS EN UN MUNDO CAMBIANTE -
Congreso Internacional de Datos abiertos y Transparencia. Observatorio Valenciano de Datos abiertos y Transparencia
La creación, difusión y reutilización de los portales abiertos tiene ya una amplia trayectoria. Tal y cómo señalan algunos teóricos, su lanzamiento puede encontrarse en la Declaración de Obama del 2009 sobre el Gobierno abierto, aunque algunos analistas consideran que fue mucho antes.
Durante distintos gobiernos de ámbito nacional, autonómico o local ha proliferado la creación de portales de datos abiertos. Algunos de ellos, incluso, forman parte del Open Data Charter, entidad que colabora con más de 100 gobiernos en todo el mundo y que acoge a los portales de transparencia como conjunto de principios y buenas prácticas para liberar los datos abiertos gubernamentales.
En este contexto de apertura de la información del sector público, una de las primeras entidades sin ánimo de lucro que apoyó y fomentó la iniciativa fue la Open Knowledge Foundation. Esta organización inició su trayectoria en el 2004 y desde su creación ha estado impulsando los principios del conocimiento en abierto y el acceso con transparencia a los datos públicos. Ha asesorado a universidades, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil a publicar, usar, reutilizar y entender los datos. La propia asociación instauró la definición del concepto “datos abiertos” a escala mundial en 2005 donde establecía lo que sería el estándar de este tipo de datos y que ha servido de referente global.
Los próximos días 18 y 19 de mayo de 2022 se celebra en Valencia el Congreso Internacional de Datos Abiertos y Transparencia promovido por la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica a través del Observatori Valencià de Dades Obertes i Transparència junto a la Universidad de Alicante, Open Knowledge Foundation y Datause.
La sede presencial del Congreso será el Auditorio del Cubo Azul de la Ciudad Politécnica de la Innovación en la UPV, en la tercera planta del edificio 8B.
Algunos de los temas que se abordarán en esta edición del congreso son el pasado, presente y futuro de los datos abiertos y cuál es el contexto de los datos, tanto en el medio ambiente como en la crisis alimentaria, entre otros campos.
Puedes acceder al programa completo aquí
Comité científico
Renata Avila
Fernanda Peset Mancebo
Rafael Aleixandre Benavent
Juan Carlos Valderrama Zurian
Antonia Ferrer Sapena
Isabel Sánchez del Toro
Yolanda Blasco
Luiza Petrosyan
Andrea Sixto
Jl Aleixandre Tudo
Lorena R. Romero-Domínguez
Comité organizador
Alicia García García
Fernanda Garzón Farinós
Raquel Almudéver Aviñó
Christian Vidal Cabo
Juan Bejarano Ballén
Lourdes Castelló
Organizan:
Colabora: