- CIENCIA CIUDADANA Y DATOS -
 

Presentación

 

La ciencia ciudadana es un enfoque que busca involucrar a la sociedad en el proceso de investigación y generación de conocimiento. En este sentido, se trata de una acción integral que involucra a la ciudadanía, el sector productivo y la academia, y que busca empoderar a las bases sociales.

Aunando las fuerzas de las instituciones autonómica y local, las organizaciones vecinales y la Universitat Politècnica de València, se plantea un proyecto de ciencia ciudadana en el contexto de los barrios de València.

El propósito principal de este proyecto es abordar una serie de necesidades de la población para que, posteriormente, lleguen a las instituciones con capacidad para aportar soluciones, teniendo a la UPV como facilitador técnico para aportar las herramientas materiales y humanas necesarias. Para ello, la ciencia ciudadana propone una metodología que apueste por la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones, en el monitoreo y en el uso de los datos.

Lo que se plantea con este proyecto es utilizar dispositivos de bajo coste que permitan monitorizar de manera remota variables de interés para las vecinas y vecinos, siendo la selección de las variables a medir (ruido, luminosidad, CO2, etc.), dónde medir y qué hacer con los datos generados decisiones que tomará el barrio dentro de las posibilidades del proyecto. Esto se llevará a cabo mediante la implementación de sistemas que incorporan sensores (y envían datos en tiempo real mediante comunicación inalámbrica) y la participación efectiva de la ciudadanía mediante la selección de las variables a medir, las zonas de implementación, la elección del sistema de visualización y el uso de los datos a analizar. Los datos generados serán puestos a disposición del barrio y de la ciudadanía en general mediante su publicación en portales de datos abiertos.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, se plantea comenzar el trabajo con las entidades de los barrios de Orriols y Campanar, proponiéndoles la realización de una investigación-acción que combina tres áreas temáticas: la ciencia ciudadana, los datos abiertos y la gobernanza participativa a través de la monitorización de las variables seleccionadas.

Esta iiniciativa se lleva a cabo gracias al soporte económico de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática.

Fases

En la fase I se realizará un diagnóstico para identificar el contexto y las necesidades de cada barrio. Para ello, se contará con la colaboración de diferentes cátedras y grupos de investigación.

En la fase II se diseñarán las posibles acciones a llevar a cabo, buscando involucrar a la sociedad y aprovechar sus resultados. Se identificarán evidencias existentes y se propondrán esquemas para la liberación de datos generados.

En Campanar, el objetivo inicial será reforzar la seguridad de la huerta y monitorizar la producción y fertilización, promoviendo los circuitos cortos de comercialización. Para ello, se implementarán procedimientos de recogida de datos y se liberarán los datos generados.

En Orriols, se buscará mejorar la eficiencia energética en el barrio y sensibilizar a la sociedad sobre la alimentación saludable y la seguridad alimentaria. Se sistematizarán datos sobre productos, aditivos y medio ambientales y se llevarán a cabo campañas de concienciación digitales.

En resumen, estos proyectos de ciencia ciudadana en Valencia buscan involucrar a la sociedad en la investigación y generación de conocimiento, promoviendo la sostenibilidad y la seguridad en los barrios de Orriols y Campanar.

Tipología de datos que serán monitorizados: georreferenciados, calidad de aire, lumínica, partículas en suelo, producción, propiedad, demografía, distribución productos …

Se prevé trabajar con sensores IoT para cuidar del medioambiente, que pueden medir parámetros como la calidad del aire o del agua. Además, permiten detectar sustancias químicas nocivas en el entorno. Junto a ello se prevé también el uso de sistemas IA-IoT para la seguridad.

Organización:

 

 

PROYECTOS

 
5 febrero, 2023

Orriols

Título del proyecto: Ciencia ciudadana y datos abiertos en el barrio de Orriols Breve descripción del proyecto: Se detecta la necesidad de plantear soluciones a diversas […]
5 febrero, 2023

Campanar-Benimàmet

Título del proyecto Ciencia ciudadana y datos abiertos en l’horta de Campanar-Benimàmet Breve descripción del proyecto Se detecta la necesidad de plantear soluciones a diversas problemáticas […]