- LA APLICACIÓN DEL BLOCKCHAIN EN LAS UNIVERSIDADES VALENCIANAS -
 

Jornada BlockUniversitas 2019

 

2018 ha sido el año en que la tecnología blockchain ha eclosionado a nivel mundial. Criptomonedas, cadena de bloques, Smart contracts tokens, ICOs son términos que comienzan a estar en los mass media de forma habitual. En la universidad varios grupos front edge procedentes de diferentes disciplinas han comenzado a trabajar, y las universidades valencianas, se han unido para experimentar con la tecnología blockchain. Ingenieros, economistas, juristas, matemáticos, informáticos, tecnólogos y gestores de información estamos colaborando para celebrar el primer congreso en el que blockchain da cita a universidades, ciudadanos y administración. El 19 de octubre se celebró la primera jornada técnica en Alicante bajo la iniciativa de BAES lab., y ahora en Valencia celebramos en la UPV esta segunda con un marcado carácter tecnólogico.

Blockchain se contempla como una tecnología disruptiva capaz de cambiar el actual paradigma social. Trabaja de forma descentralizada y está creando un nuevo sistema de confianza y de reputación entre los contratantes más allá de los mecanismos convencionales. Al mismo tiempo su encriptación protege la privacidad de los datos que se transfieren entre los dispositivos de la IoT (internet de las cosas). La casi total inmutabilidad del registro y su seguridad frente a ataques garantiza el anonimato de quienes operan en el sistema, si bien técnicamente es transparente y registra la trazabilidad de cualquier transacción.

23 de febrero de 2019
Lugar: Salón de Actos del cubo amarillo de la Ciudad Politécnica de la Innovación.
Inscripciones: Aquí.
Certificado: la certificación se realizará mediante blockchain.
Descargar folleto de la jornada BlockUniversitas 2019: Aquí.

Directoras:
Antonia Ferrer Sapena (UPV), Pilar Rueda Segado (UV), María del Carmen Pastor Sempere (UA)

Comité científico:
Ramón Martínez Palomares – Universidad de Alicante, Baes
Pedro José Ponce de León – Universidad de Alicante, Baes
José Manuel Calabuig – Universitat Politècnica de València - IUMPA
Fernanda Peset - Universitat Politècnica de València - IUMPA
Enrique A. Sánchez Pérez - Universitat Politècnica de València - IUMPA
Luis García Raffi - Universitat Politècnica de València - IUMPA
Lourdes Ferrando Villalba – Universitat de València
María del Carmen Boldó – Universitat Jaume I
Eduardo Jiménez Fernández – Universitat Jaume I
Isabel Sánchez del Toro - Universitat Politècnica de València - IUMPA
José Manuel Claver – Universitat de València
Fuensanta Doménech Roda – Universitat de València
Salva Roca – Universitat de València
Agustín López – Universitat de València

Organizan:
IUMPA (Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada) y Escuela Técnica Superior de Informática (ETSINF) de la Universitat Politècnica de València.
BAES, Blockchain Lab Interuniversitario, Instituto de Economía aplicada de la Universidad de Alicante (IEI).
Vicerectorat d’Igualtat, Diversitat i Sostenibilitat. Universitat de València
Servei d’Informàtica. Vicerectorat d’Estratègia, Qualitat i Tecnologies de la Informació. Universitat de València.

Patrocinan:
Cátedra de Transparencia y Gestión de Datos.
Conselleria de Responsabilitat Social, Participació i Cooperació